Coloquio | (Re) pensando los autoritarismos contemporáneos

Las crisis financieras, ecológicas y políticas de la última década, así como la reciente crisis pandémica, han reconfigurado las coordenadas ideológicas y creado las condiciones para expresiones discursivas y regímenes afectivos que ponen en jaque ciertos consensos democráticos que se consideraban inconmovibles en muchas regiones. En este marco, asistimos a la emergencia global de novedosas formas de autoritarismos políticos y sociales, nuevas y no tan nuevas derechas, ideologías y discursos anti-igualitarios, subjetividades y prácticas antidemocráticas, y mecanismos de violencia y discriminación social que pueden ser comprendidos como síntomas de una crisis hegemónica del capitalismo neoliberal. Se trata de fenómenos que muchas veces escapan a los marcos conceptuales con los que se habían pensado la política, las ideologías y las tradiciones culturales, y que por esto mismo exigen un trabajo crítico que vaya más allá de límites locales, disciplinares y temáticos persistentes en las ciencias sociales y las humanidades.

El Coloquio (Re)pensando los autoritarismos contemporáneos, que tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, intenta ofrecer un espacio para reflexionar sobre esta situación. La actividad es el resultado del encuentro de diferentes grupos y proyectos de investigación que vienen trabajando sobre la relación entre autoritarismos, democracia y neoliberalismo desde diferentes perspectivas y en diferentes realidades regionales y nacionales: el International Research Group on Authoritarianism and Counter-Strategies (IRGAC-Rosa-Luxemburg-Stiftung), el proyecto Ubacyt Transformaciones de la ideología en el neoliberalismo contemporáneo (UBA-IIGG), el Laboratorio de Estudios sobre Autoritarismo y Democracia (LEDA-UNSAM), el Grupo de Estudios Críticos sobre Ideologías y Democracia (GECID-UBA-IIGG), el PID Política y subjetividad en el capitalismo neoliberal (UNER), el Ubacyt “Ideología y subjetivaciones políticas, Tendencias neoliberales en una coyuntura sobredeterminada Argentina 1976-2019 (UBA-IIGG), y otrxs participantes invitadxs.

Con el fin de mejorar nuestras interpretaciones y diagnósticos sobre la naturaleza y multiplicidad de los autoritarismos contemporáneos, y para favorecer la discusión sobre las dificultades conceptuales y metodológicas que su abordaje plantea, el Coloquio estará estructurado con un doble formato. Por una parte, se realizarán talleres dedicados a investigadora/es, grupos y proyectos de investigación donde se discutirán cuestiones metodológicas y conceptuales que hacen a la práctica investigativa de este complejo fenómeno. Por otra parte, se realizarán un conjunto de mesas redondas en torno a algunos ejes temáticos tales como el análisis de las

economías libidinales y las subjetividades antidemocráticas, la relación entre crisis de la temporalidad e interpelaciones autoritarias, los neoconservadurismos y fundamentalismos religiosos, el rol del Estado y las formas de violencia, los autoritarismos en el discurso público, los vínculos entre los ecofascismos y la crisis socioecológica entre otros. De ese modo, queremos invitar a investigadora/es, activistas, docentes, estudiantes, comunicadorxs, y todxs quienes estén interesadxs en pensar las manifestaciones contemporáneas de estos autoritarismos políticos y sociales, y en reflexionar sobre las herramientas y dificultades de su abordaje.

Martes 15

10:30-12:30
Presentación de grupos y proyectos

14:00-16:00
Autoritarismos, discurso público y cultura política
Julieta Mira (Universidad de Lanús, CONICET, IRGAC), Micaela Cuesta & Lucía Wegelin (UBA-UNSAM), Silvia Hernández & Carolina Ré (UBA-IIGG)

16:30-18:30
Crisis de la temporalidad, economías libidinales y politizaciones autoritarias
Gisela Catanzaro (CONICET-UBA-IIGG), Natalia Romé (UBA-IIGG), Oriana Seccia (UBA-IIGG), Daniel Inclán (UNAM -México-)

Miércoles 16

10:30-13:00
Taller “Investigar los autoritarismos” organizador por IRGAC

14:30-16:30
Diagnóstico de época: neoliberalismo y vidas en crisis
Hugo Fanton (Universidad de São Paolo -Brasil-; IRGAC), Verónica Gago (UNSAM-CONICET), Ezequiel Ipar (CONICET-UBA)

17:00-19:00
Mutaciones del capitalismo neoliberal y devenires autoritarios
Matías Saidel (CONICET-INES/UNER), Julia Expósito (CONICET-INES/UNR), Emilio Lo Valvo (UNR/UNER), Emiliano Sacchi (CONICET/UNCO).

Jueves 17

10:30-13:00
Taller “Investigar los autoritarismos” organizado por los proyectos Ubacyt (UBA-IIGG) “Transformaciones de la ideología en el neoliberalismo contemporáneo” e “Ideología y subjetivaciones políticas. Tendencias neoliberales en una coyuntura sobredeterminada Argentina 1976-2019”

14:30-16:30
De la precarización de la vida a la crisis de la democracia
Gustavo Robles (IRGAC), Dolores Marcos (Universidad Nacional de Tucumán), Agustín Lucas Prestifilippo (CONICET-UBA)

17:00-19.00
Ecocrisis, sujetos políticos y clase
Boaventura Monjane (University of Western Cape -Sudáfrica-; IRGAC), Sabrina Fernándes (Universidad de Brasilia; IRGAC), Inés Durán (Universidad de Puebla -México-; IRGAC)

Organizan:
International Research Group on Authoritarianism and Counter-Strategies (Rosa- Luxemburg-Stiftung Berlin)
UBACyT Transformaciones de la ideología en el neoliberalismo contemporáneo (UBA-IIGG)
Grupo de Estudios Críticos sobre Ideología y Democracia-GECID (UBA-IIGG)

descarga el programa completo aquí

Image: Vocalist Guilherme Peters